Cuando se encadena una serie de metáforas para construir una figura simbólica más compleja, se la llama “alegoría”. Un ejemplo conocido es la alegoría de la caverna, de Platón, mediante la cual el filósofo explicaba que los humanos vivimos en el mundo como el grupo de hombres del relato: dentro de una cueva y accediendo solo al reflejo formado por el fuego en las paredes, es decir, sin poder percibir más que una sombra degradada de la verdad.
“Alma de hierro”: El alma es el término genuine y mencionar el hierro se hace refiere a la dureza de la persona.
“Me tienen bajo la lupa”: Dada la función que tiene una lupa de observar algo muy de cerca y a detalle, esta metáfora indica que tienen a la persona muy vigilada.
“Este poema, laberinto de palabras”: Se establece la relación entre poema que es el término actual y el laberinto que es el imaginario para establecer que el primero es difícil de entender.
“Los blancos algodones se posaban sobre el cielo”. En este caso, se habla de algodones para referirse a las nubes; aunque son dos objetos que no tienen relación entre sí, comparten la característica del shade, la forma y algunas otras cuestiones visuales, por lo que se dice algodones para referirse a las nubes de una forma más poética.
La nieve en sus cabellos hablaba de su historia. (Las canas se comparan con la nieve porque ambas son blancas)
A metaphor is actually a determine of speech which makes a comparison in between two non-equivalent items. For a literary device, metaphor results in implicit comparisons with no Categorical usage of “like” or “as.
“Los libros son una puerta a otros mundos”: Se habla claramente acerca de los libros y se les vincula con la capacidad de viajar, por lo que, a través de las historias presentes read more en los libros, es posible conocer acerca de otros lugares tanto reales como ficticios.
Sus ojos eran luceros; los luceros eran esperanzas; las esperanzas, caballos que llevaban el carro de este amor. (Interpreta la mirada de la persona amada como una luz esperanzadora que sirve de guía en el camino de la vida y del amor)
En la segunda, se sustituye el concepto “una gran cantidad” por “una montaña” también por su semejanza y, en la última, se determine a la voz como una fuerza capaz de subir montes y tronar.
La sustitución o semejanza que establecen busca transmitir una idea de manera rápida y efectiva, resultando más punzantes que una frase construida de manera denotativa o tradicional. Por ejemplo:
Es una de las figuras retóricas más frecuentes e importantes. Se llama figuras retóricas, literarias o de estilo a las herramientas con que los autores cuentan para construir conceptos o imágenes que no siguen las reglas tradicionales y producir así determinados efectos, segundos sentidos que deben ser interpretados por los lectores.
When writers make use of metaphor for a literary unit, it normally brings about the reader to consider the “logic” or real truth in such a comparison. These feelings, subsequently, may evoke emotion from the reader with a successful metaphor in the realization that the comparison is legitimate.
Tanto la satisfiedáfora como el símil pertenecen al grupo de figuras de significación o tropos, que consiste en el uso de palabras en sentido figurado para describir ciertos conceptos.
: "al molino del amor". Se interpreta el amor como algo que da muchas vueltas, como si de un juego se tratara.